TERCERO












CARATULA LIBRETA





ACTIVIDAD 1









































ACTIVIDAD 48
PROYECTO CURSO DE INGLES
DEBES DE INCLUIR DECUNMENTO EN WORD
DEBE INCLUIR LO SIGUIENTE

1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
2.- OBJETIVO
3.- DESARROLLO
4.- CONCLUSIONES




ACTIVIDAD 47
COPIA EN LA LIBRETA

El control social de los sistemas tecnológicos para el bien común


ACTIVIDAD 46

INVESTIGA Y COPIA EN LA LIBRETA 4 PAGINAS

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNICOS

ACTIVIDAD 45
DESARROLLO DE PROYECTO
"DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN"

1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
2.- OBJETIVO
3.- DESARROLLO
4.- CONCLUSIONES

ACTIVIDAD 44
REALIZA ESTE VIOLENTOMETRO
CON ANIMACION

OPCION 1 CLIC AQUÍ

OPCION 2  CLIC AQUÍ

ACTIVIDAD 43

MEJORA ESTA PRESENTACIÓN
ESTA ACTIVIDAD SE ENTREGA EL DIA VIERNES 23 DE MAYO UNICO DÍA


LAS ACTIVIDADES 38,39,40, 41 Y ANTERIORES  QUEDAN CANCELADAS HOY 21 DE MAYO

































ACTIVIDAD 42
ESCRIBE EN LA LIBRETA


La comunicación técnica en tercer grado de secundaria busca desarrollar la capacidad de los estudiantes para expresar e interpretar información técnica de manera clara, precisa y efectiva, utilizando un lenguaje técnico adecuado y diversos medios de comunicación. 

Se trata de aprender a usar un lenguaje técnico adecuado, utilizando diversos medios como texto, gráficos y símbolos para comunicar ideas y procesos de forma efectiva.

Elementos clave de la comunicación técnica en tercer grado de secundaria:
Léxico técnico:
Identificar y comprender el lenguaje técnico específico de diferentes áreas, como tecnología, mecánica, electrónica, etc.

Comunicación gráfica:
Aprender a usar diagramas, esquemas, dibujos y símbolos para representar información técnica de forma visual.

Diversos medios:
Utilizar diferentes formas de comunicación, como textos, imágenes, videos y audios, para transmitir la información técnica de manera efectiva.

Comunicación escrita:
Escribir textos técnicos, como manuales de instrucciones, guías de uso, informes y presentaciones, con claridad y precisión.

Comunicación oral:
Explicar procesos técnicos, dar instrucciones, realizar presentaciones y participar en discusiones, utilizando un lenguaje claro y preciso.

Representación técnica:
Aprender a representar información técnica a través de dibujos, esquemas y otros medios visuales.

Importancia del consenso:
Entender que la comunicación técnica requiere de un lenguaje técnico compartido y consensuado para evitar errores de interpretación.

Ejemplos de comunicación técnica en la vida cotidiana:
Manuales de instrucciones de electrodomésticos.
Guías de instalación de muebles.
Carteles informativos sobre el uso de máquinas y herramientas.
Informes técnicos sobre el funcionamiento de sistemas tecnológicos.
Presentaciones de proyectos técnicos.
Discusiones sobre proyectos tecnológicos entre estudiantes.

ACTIVIDAD 41

ELABORA UN MANUAL DETALLADO EN POWER POINT PARA HACER LA IMAGEN EN PANEL



ACTIVIDAD 40

ELABORA UN MANUAL DETALLADO EN POWER POINT DE COMO HACER LAS PANTALLAS O MASCARAS EN LAS IMAGENES.



ACTIVIDAD 39

ESCRIBE EN LA LIBRETA 3 PAGINAS

INVESTIGA LAS DIFERENTES MANERAS DE BUSCAR, COMUNICAR, DIFUNDIR INFORMACIÓN Y RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS PROYECTOS

ACTIVIDAD 38

PRESENTACION TIPO VIDEO

ACTIVIDAD 37

UTILIZANDO GOOGLE FORMS REALIZA UN CHISMOGRAFO
GENARA EL CODIGO QR

ACTIVIDAD 36

ELIGE TU DESTINO TURISTICO FAVORITO Y REALIZA UN FLYER INTERACTIVO PROMOCIONANDO SUS SERVICIOS UTILIZA HIPERVINCULOS TE MUESTRO UN EJEMPLO
UTILIZA LAS HERRAMIENTAS QUE HAZ APRENDIDO





ACTIVIDAD 35
COPIA  EN LA LIBRETA

Las fases de un proyecto son las etapas por las que pasa un proyecto desde que comienza hasta que terminaEstas fases son: 
  • InicioSe convierte una idea abstracta en un objetivo más concreto. Se investiga y se estudia la viabilidad del proyecto. 
  • PlanificaciónSe establecen los objetivos, las tareas, los recursos y los tiempos. 
  • EjecuciónSe ponen en práctica los planes y las estrategias para alcanzar los objetivos. 
  • Seguimiento y controlSe supervisa el proyecto para garantizar que se cumpla con el plazo y el presupuesto. 
  • CierreSe finaliza el proyecto. 

ACTIVIDAD 34

HERRAMIENTAS OFIMATICAS

DIBUJA UNA COMPUTADORA

10 USOS DE ESTA HERRMIENTA
EN LOS AMBITOS QEN QUE SE UTILIZA
LAS TAREAS QUE SE REALIZAN EN EL AMBITO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL USO DE UNA COMUTADORA

ACTIVIDAD 33

HOY DEBEN ENTREGAR HASTA LA ACTIVIDAD 33
HOY SE CANCELAN TODAS LA ACTIVIDADES ATRASADAS

INNOVACION TÉCNICA
REPLICA ESTA TECNICA
REALIZA 5 DIAPOSITIVAS



ACTIVIDAD 32

INVESTIGA LOS SIGUIENTES TEMAS ESCRIBE EN LA LIBRETA
COLOCA IMAGENES

•Innovación técnica.
• Fuentes de innovación
técnica.
• Contexto de uso de
medios técnicos.
• Contexto de
reproducción de
técnicas.


ACTIVIDAD 31

REALIZA UNA PRESENTACIÓN DE 5 DIAPOSITIVAS SOBRE BIOMATERIALES
REALIZA UN RESUMEN DE CADA TEMA COLOCA IMAGENES DE ACUERDO AL TEMA
RECUERDA LAS DIAPOSITIVAS NO VAN TAN CARGADAS DE INFORMACION


ACTIVIDAD 30

ARTE

ACTIVIDAD 29

REALIZA UNA INFOGRAFIA CON EL VALOR "AMOR A LA NATURALEZA"
UTILIZA LAS TECNICAS QUE HAZ APRENDIDO EN CLASE

ACTIVIDAD 28

CREA UN CARTEL

PUEDES UTILIZAR ESTAS ORACIONES O PUEDES CREAR LAS TUYAS

EL FENTANILO UN PEQUEÑO ERROR UN GRAN ADIOS
FENTANILO, LA RULETA RUSA DE LAS DROGAS
EL FENTANILO ES UN ASESINO CILENCIO QUE SE ESCONDE EN LAS SOMBRAS
UNA PASTILLA UN ADIOS
LA FALSA EUFORIA QUE DE LLEVA A LA TUMBA

ACTIVIDAD 27

INFOGRAFIA

EL FENTANILO Y EL DAÑO QUE NOS HACE

ACTIVIDAD 26

MAPA DE MATERIALES

ACTIVIDAD 25
REALIZA LA SIGUIENTE CONSTANCIA


ACTIVIDAD 24
REALIZA ESTA BOLETA EN EXCEL


ACTIVIDD 23

REALIZA UN MODULO DE BUSQUEDA DE ALUMNOS


ACTIVIDAD 22









ACTIVIDAD 21

REVISA LA SIGUIENTE PRESENTACION Y MEJORALA EN POWER POINT


ACTIVIDAD 20
REALIZA UNA PRESENTACION DE 10 DIAPOSITIVAS CON EL SIGUIENTE TEMA




ACTIVIDAD 19
INVESTIGA Y REALIZA UNA DIAPOSITIVA POR CADA TECNOLOGÍA
LAS DIAPOSITVAS LLEVAN IMAGNES Y POCO TEXTO
TODAS TIENEN QUE TENER TRANSICIONES Y ANIMACIONES
9 DIAPOSITIVAS CON CARATULA Y DESCRIPCION DEL TEMA
Algunas tecnologías que se espera que marquen el futuro son:
  • Inteligencia artificial
  • Computación cuántica
  • Comunicaciones inalámbricas
  • Realidad aumentada y realidad virtual
  • Internet de las cosas
  • Edge computing
  • Sostenibilidad tecnológica 
ACTIVIDAD 18
INVESTIGA EL TEMA
CAMPOS TECNOLÓGICOS
REALIZA UNA PRESENTACION POR CADA CAMPO TECNOLÓGICO
EN TOTAL SERÁN 8 DIAPOSITIVAS CON LA PORTADA
EL TEMA ES CAMPOS TECNOLÓGICOS
LAS DIAPOSITVAS LLEVAN IMAGNES Y POCO TEXTO
TODAS TIENEN QUE TENER TRANSICIONES Y ANIMACIONES

  • Tecnología de los alimentos
  • Tecnología de la información y la comunicación
  • Tecnología de la construcción
  • Tecnología de la manufactura


ACTIVIDAD 17
REALIZA LA SIGUIENTE PLANTILLA









ACTIVIDAD 16
ACTIVIDAD PARA EL MARTES 19 DE NOVIEMBRE

SIGAN CON LA PRESENTACION DE NETFLIX Y LAS PRESENTACIONES DE LOS PLATILLOS DEL TIO JESSY ARRIBA TIENEN LAS IMAGENES

SE PORTAN BIEN, NO HAGAN RUIDO, NO DEN LATA
BRENDA Y KIARA SE ENCARGAN DE LOS PASES DE SALIDA
MEGAN SE QUEDA A CARGO DEL ORDEN
LA SIGUIENTE CLASE CALIFICO LO DE NETFLIX

PRESENTACIÓN TIPO NETFLIX
BAJA LOS SIGUIENTES RECURSOS




ACTIVIDAD 15

Factores que inciden en los procesos técnicos

COPIA EN LA LIBRETA


ACTIVIDAD 14

REPLICA ESTA PRESENTACIÓN





ACTIVIDAD 13


ACTIVIDAD 12



IMAGENES DE APOYO









ACTIVIDAD 11


ACTIVIDAD 10






ACTIVIDAD 9

PRESENTACIÓN COMBO

ACTIVIDAD 8

REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO


ACTIVIDAD 7
REPLICA EL SIGUIENTE POSTER


ACTIVIDAD 6

REALIZA UN COMIC EN UNA SOLA DIAPOSITIVA
LAS ANIMACIONES DEBEN TENER LOS INTERVALOS CORRECTOS
EL TEMA ES LILBRE

ACTIVIDAD 5

DESENCADENAR ANIMACIONES


ACTIVIDAD 4

COORDINACION DE INTERVALOS 


ACTIVIDAD 3

INTERVALOS DE ANIMACIONES




ACTIVIDAD 2 20/09/24

MODIFICA TU INDICE DE PLANETAS PARA QUE SE VEA ASI
LAS DIAPOSITIVS MINI SERÁN TUS HIPERVINCULOS
APLICA ANIMACIONES A TODOS TUS OBJETOS
INSERTA IMAGENES GIF PARA VINCULAR CON EL INDICE



ACTIVIDAD 1

INDICE DE PLANETAS










ACTIVIDADES DEL CICLO ANTERIOR
























ESCRIBE EN TU LIBRETA

Evaluación de Sistemas Tecnológicos en Ofimática

La evaluación de sistemas tecnológicos en el ámbito de la ofimática se refiere al proceso de analizar y medir la eficacia, eficiencia y calidad de las herramientas y software utilizados en la gestión de documentos y tareas administrativas. Este proceso es fundamental para garantizar que las organizaciones utilicen soluciones adecuadas que optimicen su rendimiento.

Componentes de la Evaluación

Funcionalidad: Se examina si el sistema cumple con las funciones necesarias, tales como procesamiento de texto, hojas de cálculo, presentaciones y gestión de bases de datos.

Usabilidad: Se evalúa la facilidad de uso del sistema, considerando la curva de aprendizaje y la satisfacción del usuario.

Compatibilidad: Se analiza la capacidad del sistema para integrarse con otras herramientas y plataformas, así como su interoperabilidad.

Rendimiento: Se mide la velocidad y la eficiencia del sistema en la ejecución de tareas, así como su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos.

Seguridad: Se revisan las medidas de protección de datos y la gestión de accesos para garantizar la confidencialidad y la integridad de la información.

Metodologías de Evaluación

Pruebas de Usuario: Evaluar el sistema a través de la experiencia directa de los usuarios finales.

Análisis Comparativo: Comparar diferentes sistemas ofimáticos en función de criterios específicos y relevantes.

Encuestas y Cuestionarios: Recoger la opinión de los usuarios sobre la efectividad y la satisfacción general con el sistema.

Estudios de Caso: Analizar cómo el sistema ha impactado en situaciones reales de trabajo.

Importancia de la Evaluación

La evaluación de sistemas tecnológicos en ofimática permite a las organizaciones:

Identificar áreas de mejora y optimización.

Asegurar que se están utilizando las herramientas más efectivas.

Tomar decisiones informadas sobre la compra y actualización de software.

Mejorar la productividad y la eficiencia en el trabajo diario.

Conclusión

La evaluación de sistemas tecnológicos en ofimática es un proceso crítico que ayuda a las organizaciones a maximizar el uso de las herramientas disponibles, garantizando así una gestión eficiente y productiva de sus procesos administrativos. Es esencial que esta evaluación se realice de manera periódica para adaptarse a los cambios tecnológicos y a las necesidades del entorno laboral.

La evaluación de sistemas tecnológicos en ofimática es un proceso educativo fundamental que permite a los estudiantes desarrollar habilidades críticas para analizar y seleccionar herramientas digitales que optimicen su trabajo y productividad. La ofimática, que engloba programas como Microsoft Word, Excel, Google Docs y Sheets, se utiliza comúnmente en entornos académicos y profesionales para la creación, edición y gestión de documentos, hojas de cálculo y presentaciones.

Uno de los enfoques para evaluar estas herramientas es el desarrollo de guías de evaluación que orienten a los estudiantes en la identificación de criterios relevantes como funcionalidad, usabilidad, rendimiento y seguridad. Estas guías pueden incluir tablas comparativas que faciliten el análisis de diferentes programas y rúbricas que permitan una evaluación más estructurada. Al realizar pruebas de usuario y registrar sus experiencias, los estudiantes no solo se familiarizan con la tecnología, sino que también ejercitan el pensamiento crítico y la toma de decisiones fundamentadas.

Además, las actividades de análisis comparativo son excelentes para fomentar el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo. Los estudiantes investigan y comparan diversas herramientas ofimáticas, lo que no solo enriquece su conocimiento sobre los programas disponibles sino que también les enseña a trabajar juntos para presentar sus hallazgos y reflexiones. La comunicación efectiva y las habilidades de presentación son elementos clave en esta actividad, que refleja el entorno profesional que enfrentarán en el futuro.

La creación de encuestas sobre la usabilidad de las herramientas ofimáticas permite a los estudiantes recopilar opiniones y datos concretos sobre su experiencia con distintos software. Esto les ayuda a formarse una idea más clara sobre las ventajas y desventajas de cada herramienta en función de aspectos como la facilidad de uso y la efectividad. El análisis de los resultados y la presentación de datos en formatos visuales, como gráficos y tablas, son habilidades valiosas en la ofimática, ya que preparan a los alumnos para la resolución de problemas y la comunicación de información compleja de manera accesible.

Por último, las discusiones en clase sobre las herramientas ofimáticas y su impacto en el rendimiento académico proporcionan una oportunidad para reflexionar sobre cómo estas tecnologías influyen en la vida diaria de los estudiantes. Esto no solo refuerza el aprendizaje sobre las características y aplicaciones de cada software, sino que también les ayuda a considerar su relevancia en sus futuras carreras.

En conclusión, la evaluación de sistemas tecnológicos en ofimática es un tema integral que abarca habilidades de análisis, investigación, trabajo en equipo y comunicación. Es esencial en la formación de estudiantes competentes y preparados para enfrentar los retos del mundo digital en constante evolución.









































IMAGEN 4




IMAGEN 3




IMAGEN 2




IMAGEN 1











CONVOCATORIA CUENTO INAI


PROYECTO UTN


ACTIVIDAD 44

REALIZA LAS IMAGENES DE LOS COMBOS

ACTIVIDAD 43

REALIZA EL LOGO Y LAS IMAGENES DE PLATILLO SENCILLO


ACTIVIDAD 42

INVESTIGACIÓN

SISTEMAS TÉCNICOS

ACTIVIDAD 41

ELIGE 7 ESTADOS DE LA REPUBLICA Y GENERA UNA PRESENTACION

ACTIVIDAD 40

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

LIBRETA Y WORD

ACTIVIDAD 39

LIBRETA

ACTIVIDAD 38

TRIPTICO EFEMERIDES MARZO

ACTIVIDAD 37

REALIZA UN JUEGO DE MEMORAMA EN POWER POINT

ACTIVIDAD 36

REALIZA UNA HISTORIETA CON ANIMACIONES Y TRANSICIONES

CON MOVIMIENTOS COORDINADOS

ACTIVIDAD 35

REALIZA LA PROMOCION DEL MUSEO

CLIC AQUÍ


ACTIVIDAD 34

PROYECTO "PUBLICIDAD DIGITAL"



ACTIVIDAD 33

REALIZA EN GOOGLEFORMS LA SIGUIENTE ENCUESTA

EL TITULO DEL FORMULARIO SERÁ

GRADO DE SATISFACCIÓN ESCOLAR

CLIC AQUÍ