LAS ACTIVIDADES DE ESTE BLOG NO ESTAN COMPLETAS REQUIEREN LA EXPLICACION DEL DOCENTE Y LOS DATOS QUE SE DAN EN CLASE
SUBE TU CERTIFICADO AQUÍ
TEST ESTILOS DE APRENDIZAJE
AUTORIZACION
CARATULA LIBRETA
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 5
COPIA EN LA LIBRETA
ACTIVIDAD 4
CALCULADORA EN EXCEL
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 2
En resumen:
La función SI anidada se utiliza para evaluar varias condiciones lógicas en una sola fórmula.
En lugar de usar un valor si "Falso" en una función SI, se incluye otra función SI para evaluar una nueva condición.
Esto permite crear fórmulas más complejas que evalúan varias condiciones y devuelven diferentes resultados según el resultado de cada una.
Ejemplo:
Código
=SI(A1>90,"A",SI(A1>70,"B",SI(A1>50,"C","F")))
Esta fórmula evalúa la nota en la celda A1 y devuelve:
"A" si la nota es mayor que 90
"B" si la nota es mayor que 70 y menor o igual a 90
"C" si la nota es mayor que 50 y menor o igual a 70
"F" si la nota es menor o igual a 50
Sintaxis:
Código
=SI(prueba_lógica, valor_si_verdadero, valor_si_falso)
Donde:
prueba_lógica: Una comparación lógica que se evalúa como VERDADERO o FALSO.
valor_si_verdadero: El valor que se devuelve si la prueba lógica es VERDADERO.
valor_si_falso: El valor que se devuelve si la prueba lógica es FALSO.
Consideraciones:
Excel permite anidar hasta 64 funciones SI, pero se recomienda evitar anidamientos excesivos para facilitar la lectura y el mantenimiento de la fórmula.
En algunos casos, la función BUSCARV puede ser una alternativa más eficiente para realizar comparaciones múltiples.
Para facilitar la lectura de fórmulas largas, se pueden usar saltos de línea (Alt+ENTRAR).
El arte es una expresión de la creatividad de los seres humanos, que se manifiesta en obras que pueden ser apreciadas por los sentidos. El concepto de arte tiene varios significados y, durante siglos, artistas, filósofos, críticos y pensadores de diversas disciplinas han ofrecido muy diversas definiciones.
Algunos de los objetivos del arte son imitar o representar la naturaleza y la realidad; expresar el pensamiento o los sentimientos, las emociones y las percepciones; vivir una experiencia estética, jugar o divertirse. También puede estar al servicio de lo social, la religión, la educación, la moral o la política.
El arte es uno de los elementos más importantes de una cultura. A través de las diferentes disciplinas artísticas, mediante múltiples prácticas y técnicas lingüísticas, plásticas, sonoras o performáticas, se puede expresar lo que se es y lo que se siente.
Desde hace años, la definición de arte es polémica y está sujeta a debates. No solo porque cada sociedad, cada época y cada mirada individual son diferentes, sino porque el arte se aborda desde muy diversas perspectivas (técnica, estética, sociológica, filosófica, espiritual, arqueológica, etnográfica, antropológica, materialista y otras) y cada una ofrece un punto de vista particular.
Antiguamente solo se consideraba arte a algunas disciplinas como la pintura, el dibujo, la música, la literatura y la danza. Hoy el concepto de arte abarca muchas más prácticas y manifestaciones, y puede incluir desde la manipulación de materia biológica (bioarte) hasta intervenciones en la vida política (arte político).
Los inventos, los descubrimientos, las transformaciones sociales y tecnológicas en diversas áreas del conocimiento configuran la forma en que el ser humano se relaciona consigo mismo y con su medio. Esto incide también en la forma en que crean y desarrollan nuevas formas de arte.
¿Artista o artesano?
La distinción entre los términos “artista” y “artesano” también ha sido controversial. Esa diferenciación proviene del Renacimiento, cuando cobró relevancia la figura del artista individual y se separaron, por un lado, la maestría del oficio (la destreza técnica) y por otro, el “genio” creador (una virtud especial para crear obras únicas, que se consideraban producto de la “inspiración divina”).
Según esa diferenciación, que de alguna manera persiste todavía, un “artesano” es una persona, generalmente anónima, que domina la técnica relativa a un oficio. El “artista”, por otra parte, es la mente maestra o el genio detrás de una obra, más allá de sus capacidades técnicas. El dominio de la técnica fue una condición necesaria para la formación de un artista hasta la ruptura provocada por las vanguardias del siglo XX, que trastocó todos los conceptos tradicionales del arte.
Origen del arteLas primeras representaciones artísticas datan de la prehistoria. Se pensaba que durante el período que se extendió desde el inicio de la evolución humana hasta el 3000 a. C. (es decir, desde la Edad de Piedra hasta la Edad de los Metales), habían aparecido las primeras obras de arte.
Sin embargo, el reciente hallazgo de pinturas anteriores a la aparición del Homo sapiens sugiere que el arte rupestre fue iniciado por el Neandertal que habitó la tierra hace más de 40.000 años.
Una de las manifestaciones artísticas de las que se tiene mayor cantidad y calidad de registro es la pintura rupestre, que apareció cuando los seres humanos nómadas que vivieron en la prehistoria comenzaron a habitar en cuevas.
Se utilizaban pigmentos naturales, como la arcilla y el óxido, para realizar dibujos sobre la piedra de las cuevas. En ellos, los humanos prehistóricos representaron su estilo de vida y su medio. Pintaron animales (leones, hienas, caballos y rinocerontes) y escenas de caza. Existen pinturas rupestres en los cinco continentes, y estas primeras representaciones artísticas formaron parte de lo que se denomina arte prehistórico.
El arte prehistórico comprende también las llamadas “venus paleolíticas”, pequeñas estatuas de figuras femeninas talladas en piedra, madera, hueso o barro que se cree que eran utilizadas en ritos de fecundación. Las primeras civilizaciones también elaboraron herramientas y utensilios de piedra, madera y hueso, aunque estos objetos se consideran más utilitarios que artísticos.
La invención de la escritura marcó el fin de la era prehistórica. Posteriormente emergieron grandes civilizaciones en Egipto y Mesopotamia que desarrollaron una importante identidad artística.
Características del arteAlgunas características del arte son:Es dinámico. Está en constante transformación. Las representaciones artísticas varían con el tiempo y según las diferentes sociedades o culturas.
Es subjetivo. Las representaciones artísticas son únicas. Cada cultura traduce, interpreta y representa el mundo según un particular punto de vista, y dentro de cada cultura, cada artista lo hace a su modo.
Es universal. La capacidad de producir arte es inherente al ser humano. Las expresiones artísticas son realizadas por individuos y grupos de todas las culturas y procedencias.
Es un medio de expresión. El arte como medio de expresión nació con el ser humano. A lo largo de la historia, la humanidad creó y encontró diversas maneras de transmitir y expresar emociones, opiniones, pensamientos y valores a través de los diferentes lenguajes artísticos.
Es una actividad creativa. A través de las diferentes disciplinas artísticas, el ser humano utiliza su potencial y sus capacidades para crear.
Es multidisciplinario. Se vale de multiplicidad de herramientas y métodos. El sonido, la escritura, el dibujo, la actuación y los soportes digitales son algunos de los recursos más utilizados en el arte.
¿Cuáles son las disciplinas artísticas?
El arte se manifiesta a través de diferentes disciplinas artísticas, que se transforman con el tiempo. Entre las más relevantes se destacan las artes visuales, las artes escénicas, las artes musicales y las artes literarias.
Artes visualesLas artes visuales son las expresiones que se aprecian con la vista.
Las artes visuales son las expresiones artísticas que pueden apreciarse con la vista. Las principales son la pintura, la arquitectura, el dibujo, la escultura, la fotografía, el videoarte, la instalación y el arte digital.
Arquitectura. Es un conjunto de técnicas que se utilizan para proyectar y concretar la construcción de casas y edificios. Abarca el diseño de estructuras como viviendas, escuelas, instituciones u hospitales. Los procesos, materiales y métodos de la arquitectura se han modificado significativamente a lo largo de la historia.
Dibujo. Es una técnica artística que se basa en la representación gráfica de cualquier tipo de elemento. Es también un recurso que sirve de base a otras formas de arte.
Escultura. Es una técnica artística que se basa en la creación de obras modeladas con las manos. Emplea materiales como cemento, arcilla, madera o metal.
Fotografía. Es el arte y la técnica de capturar imágenes que se hacen duraderas por acción de la luz. Durante los últimos años esta técnica se ha popularizado con rapidez.
Videoarte. Es una disciplina que utiliza las herramientas de audio y video como formas artísticas. Surgió en la década de los 60 y ha tenido una repercusión muy importante en el arte contemporáneo. Puede ser tanto analógico como digital.
Instalación. Es una forma artística que se caracteriza por crear ámbitos o espacios que involucran la participación del público (con acciones como recorrer el lugar o seguir instrucciones). Puede ser temporal o permanente.
Arte digital. Es una forma artística que utiliza la tecnología digital como soporte para la creación de imágenes, sonidos, textos y otras formas de expresión. En los últimos años ha adquirido gran relevancia.Ver además:
Artes escénicasLas artes escénicas se presentan en vivo frente al público.
Las artes escénicas son el conjunto de disciplinas artísticas que se crean para ser presentadas en vivo, frente a un público. Las más comunes son la danza, el teatro y la performance. También son artes escénicas la ópera, el circo, el ballet y la interpretación musical en vivo.
Teatro. Es una disciplina artística en la cual un grupo de personas (actores y actrices), representan una obra dramática sobre un escenario.
Performance. Es una forma de expresión que se caracteriza por la acción directa del artista. Puede tener elementos improvisados o seguir estrictamente un plan previo. Surgió como disciplina artística con las vanguardias del siglo XX y es también considerada un arte visual.Más
Las artes musicales o música son las expresiones artísticas que disponen los sonidos en el tiempo a través del tono, la armonía, la melodía, el ritmo, la dinámica y la textura. Al tipo de música que se hace solo con la voz se le llama canto.Canto. Es una forma de expresión artística que consiste en hacer uso de la voz para crear música.
Música. Es una disciplina artística en la cual se utiliza la voz o cualquier tipo de instrumento sonoro para generar ritmo, armonía y melodía.
Artes literariasLa literatura utiliza la palabra como medio de expresión.
Las artes literarias o literatura, son las expresiones artísticas que utilizan la palabra como medio de expresión. Las más comunes son la poesía, la narrativa y el drama.
Narrativa. Es el arte de escribir textos literarios (generalmente en prosa) que cuentan una historia a través de un narrador. Entre las formas más comunes están los cuentos y las novelas.
Drama. El drama es un género literario que cuenta historias a través del diálogo y la acción de los personajes. Generalmente se destina a la representación en un escenario.
Arte y cultura
A menudo el concepto de arte está asociado al de cultura. El concepto de cultura es amplio y abarca todas las manifestaciones individuales y colectivas de una sociedad. Esto significa que la cultura incluye al arte y también las creencias, tradiciones, valores y costumbres de una comunidad.
La cultura está formada por conocimientos, bienes materiales e inmateriales que transmiten de generación en generación la identidad, la historia y la forma de ver el mundo de un grupo social. Incluye la lengua, la religión, la vestimenta, la gastronomía o los sitios históricos. El arte es un componente fundamental de toda cultura.
Importancia del arte
La pregunta sobre la importancia del arte es tan antigua como el propio concepto de arte, que proviene de la Antigua Grecia. Así como cada civilización o época produce un concepto y una forma de arte, también define dónde reside su importancia.
El arte es una parte inseparable del ser humano y está directamente relacionado con el desarrollo de las sociedades humanas. Es un medio de expansión creativa y el canal de expresión por excelencia del ser humano. A través de las diferentes disciplinas artísticas, las comunidades y los individuos pueden conocerse a sí mismos, relacionarse entre sí y vincularse con el mundo.
Las producciones artísticas ofrecen un importante testimonio acerca de las civilizaciones. A través del arte es posible conocer las costumbres e identidad de sociedades, culturas, tribus y comunidades. Las expresiones artísticas transmiten valores, cultura y modos de ver el mundo.
REALIZA EL DASHBOARD DE TU SISTEMA
ACTIVIDAD 39
CONSTANCIA DE ESTUDIOS
ACTIVIDAD 38
REALIZA EL SIGUIENTE FORMATO EN EL ARCHIVO DE SISTEMA ESCOLAR
ACTIVIDAD 37
REALIZA EL SIGUIENTE FORMATO
UTILIZA BUSCARV
ACTIVIDAD 36
ACTIVIDAD 35
TRANSFORMA TU FACTURA EN ALGO COMO ESTO
AGRAGA EL CAMPO LUGAR DE EXPEDICION CON 10 MUNICIPIOS DEL EDOMEX EN LISTA DESPLEGABLE
AGREGA EL CAMPO SUCURSAL CON SUR, NORTE, ORIENTE, CENTRAL EN LISTA DESPLEGABLE
AGREGA UN ESPACIO PARA EL CODIGO QR
AGREGA EL CAMPO FORMA DE PAGO CON LISTA DESPLEGABLE TARJETA DE CREDITO, DEBITO, EFECTIVO, TRANSFERENCIA
AGREGA LOS ESPACIOS COMO SE MUESTRAN EN LA FIGURA
FOLIO FISCAL, SELLOS DIGITALES.
ACTIVIDAD 34
REALIZA TABLA DE CLIENTES
REALIZA FORMATO DE FACTURA
ACTIVIDAD 33
REALIZA ESTE MOTOR DE BUSQUEDA
MEJORALO, COLOCA IMAGEN
ACTIVIDAD 32
REALIZA UNA TABLA CON 30 PRODUCTOS CON SU PRECIO
ACTIVIDAD 31
REALIZA ESTA TABLITA EN EXCEL
=BUSCARV(DATO A BUSCAR,RANGO,COLUMNA,FALSO)
ACTIVIDAD 30
REALIZA ESTA TABLA EN EXCEL
ACTIVIDAD 29
ACTIVIDAD 28
FORMATO CONDICIONAL
DE ACUERDO AL RESULTADO EN LA COLUMNA STOCK
MAYOR A 500 CELDA AZUL
MENOR A 500 CELDA ROJA
ACTIVIDAD 27
REALIZA ESTE EXAMEN EN EXCEL
ACTIVIDAD 26
REALIZA EL SIGUEINTE CHECK LIST
CADA ELEMENTO DEBE DE SER CAIFICADO
AL FINAL SE SUMAN LOS PUNTOS DE CADA ELEMENTO
ACTIVIDAD 25
REALIZA UN TRIPTICO CON LAS HERREMIENTAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL AMBITO DE LA SALUD QUE TU CONOZCAS
ACTIVIDAD 24 25/11
INVESTIGA LAS MAQUINAS, HERREMIENTAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL AMBITO DE LA SALUD
ACTIVIDAD 23
REALIZA ESTE FORMULARIO EN EXCEL, LOS DATOS EN ROJO SON LAS LISTAS
DESPLEGABLES, LOS DATOS EN AZUL SON LAS FORMULAS
ACTIVIDAD 22
ACTIVIDAD PARA EL MARTES 19 DE NOVIEMBRE
NO DEN LATA SE PORTAN BIEN
FATIMA SE ENCARGA DEL ORDEN
MEGAN DE TERCER GRADO ORGANOZARÁ AL GRUPO Y PONDRÁ ORDEN
REALIZA ESTE DOCUMENTO EN WORD CON LAS CARACTERISTICAS QUE TE PIDE COLOCA IMAGENES DE ACUERDO AL TEMA CON EL FORMATO DEL TALLER SE CALIFICA LA PROXIMA CLASE ENTRANDO
ACTIVIDAD 21
REALIZA ESTE DOCUMENTO EN WORD
UTILIZA UN DISEÑO CREATIVO
ACTIVIDAD 19
ACTIVIDAD 18 CHECK LIST
ACTIVIDAD 17
ACTIVIDAD 16
ESCRIBE EN LA LIBRETA
COLOCA IMAGENES
PROCESOS TÉCNICOS ARTESANALES E INDUSTRIALES
Un sistema de producción es un método, un procedimiento que desarrolla una organización para transformar recursos en bienes y servicios. Existen en la realidad diferentes sistemas productivos y pueden clasificarse según varios criterios, por ejemplo, según el grado de intervención del ser humano pueden ser (Tawfik y Chauvel, 1992): manuales, cuando las operaciones o actividades son realizadas íntegramente por personas; semiautomáticas, personas y máquinas se distribuyen las operaciones; automáticas, el ser humano se limita a la supervisión de las operaciones ejecutadas por las máquinas.
Según la naturaleza del proceso, pueden ser (Tawfik y Chauvel, 1992): de integración, cuando se unen varios componentes para la elaboración de un nuevo producto; de desintegración, se divide una materia prima o insumo en varios productos; de modificación cuando diferentes operaciones van dando forma al nuevo producto, también cuando se cambian detalles o componentes del objeto sin alterar su naturaleza.
Según la continuidad del proceso, se pueden clasificar en varios tipos o enfoques (Heizer y Render, 2001):
Un proceso artesanal es la forma de producir un objeto de forma mayormente manual por lo que hace cada pieza única.
El proceso artesanal es la manera más antigua de producir productos para el uso diario y para comercializar. El proceso artesanal requiere de habilidades manuales que se van transmitiendo de generación en generación afinando técnicas y creando lo que conocemos como oficios.
El proceso artesanal también es llamado proceso técnico artesanal, ya que, requiere de conocimientos técnicos de materiales y procesos sistemáticos y organizados en un marco de tiempo.
Podemos encontrar aún ejemplos de procesos artesanales en la fabricación de:
- Alimentos caseros: pan, cerveza, dulces, embutidos.
- Cerámica o recipientes de barro: proceso artesanal dominado por los alfareros.
- Instrumentos musicales: los que crean instrumentos en forma artesanal son llamados lutier o luthier.
- Colchones: el colchonero es un oficio antiguo en la cual se arreglaban y fabricaban colchones a medida.
- Arte: el proceso manual de arte por parte de artesanos generalmente son parte del folklore de la región.
- Tejidos: los procesos manuales pueden usar desde agujas hasta telares.
El proceso de producción artesanal fue siendo reemplazado lentamente por procesos industriales, o sea, por máquinas después de la Revolución industrial. Hoy en día, el proceso artesanal es valorizado por entregar piezas únicas y por ser creados a mano y no por máquinas.
Las expresiones de la artesanía tradicional son muy numerosas: herramientas, prendas de vestir, joyas, indumentaria y accesorios para festividades y artes del espectáculo, recipientes y elementos empleados para el almacenamiento, objetos usados para el transporte o la protección contra las intemperie, artes decorativas y objetos rituales, instrumentos musicales y enseres domésticos, y juguetes lúdicos o didácticos.
Las técnicas necesarias para la creación de objetos de artesanía son tan variadas como los propios objetos y pueden ir desde trabajos delicados y minuciosos, como los exvotos en papel, hasta faenas rudas como la fabricación de un cesto sólido o una manta gruesa.
Características de un proceso artesanal
Un proceso artesanal se caracteriza por:
- Ser de pequeña escala,
- Requerir de habilidades manuales,
- El tiempo invertido es mayor,
- La mayor parte del trabajo es manual,
- Las piezas son únicas,
- Usan materiales reciclados o reciclables.
- Suelen tener valores históricos, culturales o utilitarios.
La técnica industrial
Es aquella donde tanto la ejecución como el control de las distintas tareas del proceso productivo se efectúan con ayuda de máquinas, las que se encuentran, generalmente, en edificios llamados plantas industriales.
Se utiliza en la producción en cadena, producción en masa, producción en serie o fabricación en serie fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje o línea de ensamblado o línea de producción; una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas también más desarrolladas.
La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su desarrollo, la industria necesita materias primas y maquinarias y equipos para transformarlas. Desde el origen del hombre, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX cuando el proceso de transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce como revolución industrial.
Tipos de producción industrial
Los principales tipos de producción industrial son:
- Bajo pedido: La empresa fabrica la mercancía cada vez que un cliente la solicita, siendo el resultado diferente en cada oportunidad. Implica un uso intensivo de mano de obra y está relacionado principalmente a bienes especializados. Ejemplo: La construcción de un puente por encargo por el Gobierno a una empresa constructora.
- Por lotes: Se producen varios productos idénticos en una cantidad limitada. Requiere utilizar una plantilla o modelo y eso permite reducir el tiempo de fabricación. Ejemplo: Confección de camisetas de forma exclusiva para un solo evento deportivo como las olimpiadas escolares.
- En masa: Se produce en gran cantidad unidades idénticas de un mismo producto. Se busca automatizar las tareas para alcanzar un mayor volumen de producción sin necesidad de aumentar (tanto) el número de trabajadores. Para implementar un sistema de este tipo se necesita una demanda alta y frecuente de la mercancía. De lo contrato, quedaría stock sin vender. Ejemplo: Bienes de consumo que encontramos en el mercado como las cajas de cereales.
- De flujo continuo: El proceso industrial se mantiene activo durante las 24 horas del día. Los procesos se automatizan completamente. Este tipo de sistema es posible cuando es más costoso detener la producción que activarla cada vez que se requiere abastecer del producto. Para implementar este tipo de proceso, se necesita una demanda continua. Ejemplo: Una central térmica que genera energía para una ciudad.
Ejemplos de procesos industriales
A continuación, hemos preparado cuatro ejemplos de procesos industriales:
- Proceso industrial de producción de productos estándar para el consumo diario, como el papel, la pasta o el azúcar.
- Proceso industrial de impresión de libros.
- Proceso industrial de fabricación de aviones o de barcos.
- Proceso industrial de producción de bolígrafos.
¿Qué ventajas y desventajas tiene la utilización de procesos industriales?
Aunque ya se ha mencionado anteriormente, es importante recordar que las sociedades modernas crecieron y se desarrollaron, en parte, gracias a la Revolución Industrial y la utilización de los procesos industriales. La vida es más fácil y más asequible para la población media porque podemos consumir productos de calidad a un bajo precio.
Sin embargo, no debemos olvidar que los recursos de los que disponemos no son ilimitados. La economía se resume básicamente en satisfacer unas necesidades ilimitadas en base a unos recursos limitados. Estos recursos nos son facilitados a través de la naturaleza por lo que, si no son extraídos y usados de manera consciente y respetuosa, se genera un impacto medioambiental negativo que no puede ser analizado a largo plazo.
Durante las últimas décadas, la concienciación sobre la explotación de los recursos naturales y la extracción de estos de una manera sostenible cada vez tiene más protagonismo en el entorno empresarial y político. Es por ello que las empresas y la industria en general se han reorientado hacia una producción más sostenible y una explotación de recursos menos dañina para el planeta.
PRACTICA 15 05/11/24
PRACTICA 14
REALIZA LAS SIGUIENTES TABLAS EN EXCEL
SEGUIMOS CON OPERADORES BASICOS
PRACTICA 13
PRACTICA 12
PRACTICA 11
PRACTICA 0
INVESTIGA SOBRE EL USO DE LA ENERGIA EN LOS PROCESOS TECNICOS
3 PAGINAS
PRACTICA 0
PRACTICA 09
PRACTICA 0
REALIZA ESTE DOCUMENTO EN WORD EN DONDE ESTAN LAS LINEAS COLOCARAS CUADROS DE TEXTO
DEBEN DE ESTAR BIEN ALINEADOS
PRACTICA 8
PRACTICA 7
PRACTICA 6
REALIZA LAS SIGUIENTES TABLAS Y GRAFICA COMO SE PIDE
ACTIVIDAD 5
CREA LAS SIGUIENTES TABLAS EN EXCEL Y GENERA LAS GRAFICAS
ACTIVIDAD 4
CONCATENAR
20 NOMBRES CON CORREO ELECTRONICO
ACTIVIDAD 3
CALCULA LOS MONTOS FACTURADOS
CONTINUACIÓN
ACTIVIDAD 2 19/09/24
REALIZA LA SIGUIENTE TABLA EN EXCEL
1.- CALCULA PROMEDIO DE PRACTICAS
2.- CALCULA PROMEDIO DE EXAMENES
3.- CALCULA EL PROMEDIO GENERAL
4.- UTILIZA FILTROS Y GENERA UN LIBRO NUEVO POR CADA GRUPO
5.- REALIZA UNA GRAFIA DEL PROMEDIO FINAL POR CADA GRUPO
ACTIVIDAD 1
GENERA LAS GRAFICAS DE LA SIGUIENTE TABLA
ACTIVIDAD 0 13/09/2024
COPIA EN LA LIBRETA
OBSERVA LA SIGUIENTE TABLA
REALIZA LA SIGUIENTE TABLA Y COLOCA LAS FORMULAS
JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE
La evaluación de sistemas tecnológicos en el ámbito de la ofimática se refiere al proceso de analizar y medir la eficacia, eficiencia y calidad de las herramientas y software utilizados en la gestión de documentos y tareas administrativas. Este proceso es fundamental para garantizar que las organizaciones utilicen soluciones adecuadas que optimicen su rendimiento.
Componentes de la Evaluación
Funcionalidad: Se examina si el sistema cumple con las funciones necesarias, tales como procesamiento de texto, hojas de cálculo, presentaciones y gestión de bases de datos.
Usabilidad: Se evalúa la facilidad de uso del sistema, considerando la curva de aprendizaje y la satisfacción del usuario.
Compatibilidad: Se analiza la capacidad del sistema para integrarse con otras herramientas y plataformas, así como su interoperabilidad.
Rendimiento: Se mide la velocidad y la eficiencia del sistema en la ejecución de tareas, así como su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos.
Seguridad: Se revisan las medidas de protección de datos y la gestión de accesos para garantizar la confidencialidad y la integridad de la información.
Metodologías de Evaluación
Pruebas de Usuario: Evaluar el sistema a través de la experiencia directa de los usuarios finales.
Análisis Comparativo: Comparar diferentes sistemas ofimáticos en función de criterios específicos y relevantes.
Encuestas y Cuestionarios: Recoger la opinión de los usuarios sobre la efectividad y la satisfacción general con el sistema.
Estudios de Caso: Analizar cómo el sistema ha impactado en situaciones reales de trabajo.
Importancia de la Evaluación
La evaluación de sistemas tecnológicos en ofimática permite a las organizaciones:
Identificar áreas de mejora y optimización.
Asegurar que se están utilizando las herramientas más efectivas.
Tomar decisiones informadas sobre la compra y actualización de software.
Mejorar la productividad y la eficiencia en el trabajo diario.
Conclusión
La evaluación de sistemas tecnológicos en ofimática es un proceso crítico que ayuda a las organizaciones a maximizar el uso de las herramientas disponibles, garantizando así una gestión eficiente y productiva de sus procesos administrativos. Es esencial que esta evaluación se realice de manera periódica para adaptarse a los cambios tecnológicos y a las necesidades del entorno laboral.
La evaluación de sistemas tecnológicos en ofimática es un proceso educativo fundamental que permite a los estudiantes desarrollar habilidades críticas para analizar y seleccionar herramientas digitales que optimicen su trabajo y productividad. La ofimática, que engloba programas como Microsoft Word, Excel, Google Docs y Sheets, se utiliza comúnmente en entornos académicos y profesionales para la creación, edición y gestión de documentos, hojas de cálculo y presentaciones.
Uno de los enfoques para evaluar estas herramientas es el desarrollo de guías de evaluación que orienten a los estudiantes en la identificación de criterios relevantes como funcionalidad, usabilidad, rendimiento y seguridad. Estas guías pueden incluir tablas comparativas que faciliten el análisis de diferentes programas y rúbricas que permitan una evaluación más estructurada. Al realizar pruebas de usuario y registrar sus experiencias, los estudiantes no solo se familiarizan con la tecnología, sino que también ejercitan el pensamiento crítico y la toma de decisiones fundamentadas.
Además, las actividades de análisis comparativo son excelentes para fomentar el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo. Los estudiantes investigan y comparan diversas herramientas ofimáticas, lo que no solo enriquece su conocimiento sobre los programas disponibles sino que también les enseña a trabajar juntos para presentar sus hallazgos y reflexiones. La comunicación efectiva y las habilidades de presentación son elementos clave en esta actividad, que refleja el entorno profesional que enfrentarán en el futuro.
La creación de encuestas sobre la usabilidad de las herramientas ofimáticas permite a los estudiantes recopilar opiniones y datos concretos sobre su experiencia con distintos software. Esto les ayuda a formarse una idea más clara sobre las ventajas y desventajas de cada herramienta en función de aspectos como la facilidad de uso y la efectividad. El análisis de los resultados y la presentación de datos en formatos visuales, como gráficos y tablas, son habilidades valiosas en la ofimática, ya que preparan a los alumnos para la resolución de problemas y la comunicación de información compleja de manera accesible.
Por último, las discusiones en clase sobre las herramientas ofimáticas y su impacto en el rendimiento académico proporcionan una oportunidad para reflexionar sobre cómo estas tecnologías influyen en la vida diaria de los estudiantes. Esto no solo refuerza el aprendizaje sobre las características y aplicaciones de cada software, sino que también les ayuda a considerar su relevancia en sus futuras carreras.
En conclusión, la evaluación de sistemas tecnológicos en ofimática es un tema integral que abarca habilidades de análisis, investigación, trabajo en equipo y comunicación. Es esencial en la formación de estudiantes competentes y preparados para enfrentar los retos del mundo digital en constante evolución.
COPIA TODO EN LA LIBRETA REALIZA LAS 2 INVESTIGACIONES
--------ACTIVIDADES CICLO ANTERIOR--------------
ACTIVIDAD 86
ACTIVIDAD 85
REALIZA UN TRAGA MONEDAS EN EXCEL
ACTIVIDAD 84
ABURRIDO DE FORMULAS, GRAFICAS Y TABLAS DINAMICAS?
BUENO AHORA A DIVERTIRTE CON EXCEL
CREA EL SIGUIENTE JUEGO
CLIC AQUÍCLIC AQUÍ
ACTIVIDAD 83
PRACTICA DE TABLAS DINAMICAS
ACTIVIDAD 82
ELABORA UN INDICE EN WORD
ELEBORA UN DOCUMENTO CON LOS SIGUIENTES TEMAS
UN TEMA POR HOJA
1.- TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
2.- FUENTES DE ENERGÍA
3.- OPERACIONES BASICAS DE EXCEL
4.- COMUNICACIÓN TÉCNICA
5.- FORMULAS: BUSCARV, SI Y SI EXTENDIDA
ACTIVIDAD 81
PRINCIPIOS BASICOS DE LA SUSTENTABILIDAD
ACTIVIDAD 80
SISTEMA ESCOLAR DE CALIFICACIONES
ELEBORA LA ESTADISTICA SIGUIENTE:
USA UNA TABLA DINAMICA
1.- ALUMNOS REPROBADOS
2.- LOS 5 MEJORES PROMEDIOS
ACTIVIDAD 79
SISTEMAS TECNICOS INVESTIGACION EN LA LIBRETA
ACTIVIDAD 78
FORMATO HOSPITAL
ACTIVIDAD 77
FORMS
ACTIVIDAD 76
AYUDEMOS AL HOSPITAL DE LA PERLA
AUTOMATIZA ESTE DOCUMENTO
ACTIVIDAD 75
ACTIVIDAD 74
EXAMEN DE CERTIFICACION
PROCESO Y PROCEDIMIENTO 09/04
ACTIVIDAD 73
AUTOMATIZA LA SOLICITUD DE EMPLEO
ACTIVIDAD 72
REALIZA UN TRÍPTICO CON LAS EFEMÉRIDES DE MARZO
8 DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
18 ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA
21 NATALICIO DE BENITO JUÁREZ
ACTIVIDAD 71
REALIZA UN RESUMEN DE 2 HOJAS EN WORD
UTILIZA EL FORMATO DEL TALLER:
COLUMNAS IMAGENES
COLOCA ENCABEZADO: LOGO DEL TALLER ESCUELA Y NOMBRE DEL TALLER
Y PIE DE PAGINA: NUMERO DE PAGINA Y NOMBRE
ACTIVIDAD 70
COPIA EN LA LIBRETA ESTOS METODOS ABREVIADOS
ACTIVIDAD 69 CERTIFICACIÓN
ACTIVIDAD 67
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN TÉCNICA
ACTIVIDAD 66
LA COMUNICACION TECNICA EN OFIMATICA O TIC´S
ACTIVIDAD 65
REALIZA ESTE SISTEMA DE NOMINA
COPIA LA SIGUIENTE INFORMACION EN LA LIBRETA
ACTIVIDAD 63 SE CALIFICA EL DIA JUEVES 29
REALIZA ESTA TABLA EN EXCEL
COLOCA IMAGENES
CUANDO BUSQUES EL DESTINO QUE APARESCA LA FOTO
ASI MISMO CON LA COMIDA EL TRANSPORTE ETC..
CHECA ESTE VIDEO
CHECA ESTE TAMBIEN PUEDE SERVIR EN OTRA OCASION
ACTIVIDAD 62 22/02/24
CREA ESTE DOCUMENTO EN WORD PARA QUE PUEDA SER EDITADO
ACTIVIDAD 61 ACTIVIDAD FINAL 2DO TRIMESTRE
REALIZA EL PROYECTO EN EXCEL
EN TU LIBRETA COLOCA, INTRODUCCIÓN, OBJETIVO, DESARROLLO Y CONCLUCIONES
AUTOMATIZA EL SIGUIENTE FORMULARIO
ACTIVIDAD 60
INVESTIGA EN INTERNET LOS SIGUIENTES CONCEPTOS
COPIA EN LA LIBRETA, IMAGENES Y FORMATO DEL TALLER
- DIFERENCIA ENTRE MAQUINA, HERRAMIENTA, INSTRUMENTO
- 2 EJEMPLOS DE MAQUINA: SU FUNCIONAMIENTO Y SU USO
- 2 EJEMPLOS DE HERRAMIENTA: SU FUNCIONAMIENTO Y SU USO
- 2 EJEMPLOS DE INSTRUMENTO: SU FUNCIONAMIENTO Y SU USO